El
Observatorio Urbano Riviera Maya participa en la Reunión de la
Red de Estudios de Género Sur-sureste |
|
24
Abril de 2006 |
|
*El
OURM presenta la ponencia “Sistema de información de indicadores
de género y violencia de los Observatorios Urbanos de la Riviera
Maya” *Presenta un cartel informativo de objetivos, funciones, alcances y actividades del OURM *En la ciudad de Mérida, Yucatán, edificio central del la UADY |
|
Durante el 6 y 7 de abril se llevo a cabo la reunión de la Red de Estudios de Género (REGEN) del Sur-sureste de nuestro país. La sede fue la ciudad de Mérida, Yucatán siendo anfitriona la Universidad Autónoma de Yucatán, quien nos recibió en la sala audiovisual Eduardo Urzaiz del edificio central. Como cada seis meses, la REGEN se reúne para evaluar el avance el las metas planteadas en anteriores reuniones pero sobre todo para presentar lo estudios mas actuales en temas de equidad de género y violencia. |
|
![]() |
La
Universidad de Quintana Roo, UA Cozumel, a través del Observatorio
Urbano Riviera Maya (OURM) fue invitada a presentar una ponencia
sobre los estudios realizados en la temática. Los investigadores
Oscar Frausto, Javier Tun, Justo Rojas y Thomas Ihl, integrantes
del OURM presentaron la ponencia “Sistema de información
de indicadores de género y violencia de los Observatorios Urbanos
de la Riviera Maya (Cozumel-Playa del carmen) y Cancún”.
Por otra parte, también se presento en el mismo foro un cartel
informativo acerca de los objetivos, funciones y alcances del OURM así
como las actividades realizadas y proyectos próximos |
El
programa de la reunión contó con trece investigaciones actuales
sobre estudios de género en la región, desde el estado de
Chiapas hasta la zona norte del estado de Quintana Roo, pasando por la
ciudad de Mérida y municipios y comunidades rurales del resto del
estado. La Reunión fue inaugurada por el Rector de la UADY Dr.
Raul Godoy Montañez y la directora del Centro de Investigaciones
Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” Dra. Judith Ortega Canto.
|
|
Dentro
de las ponencias del día se dieron interesantes presentaciones
como la de MC Consuelo Ramírez del UNASSE titulada “Mujer
y hombre ideal, un estudio de la imagen corporal en adolescentes”.
Un estudio realizado a más de ocho mil estudiantes de secundario
en más de 200 escuelas públicas de Mérida y otros
dos municipios. Dicho estudio capto la percepción de los adolescentes
de lo que para ellos es ser el hombre/mujer ideal tanto para su persona
como para su pareja. Muchas incongruencias resaltaron en la forma de pensar
del adolescente pero sobre todo la influencia anglosajona que tiene los
jóvenes que les hacen marcar sus preferencias e ideales muy diferentes
a lo que se encuentran en lo cotidiano. |
Por
otra parte la Mtra. Leticia Paredes del CIR-UADY presento “La representación
política de las mujeres en la península de Yucatán”,
un estudio que abarcó a los estados de Campeche, Yucatán
y Quintana Roo. En el estudio se presentó en comportamiento de
las elecciones pasadas en los tres estados midiendo la representación
de las mujeres en el poder legislativo y municipal, siendo el estado de
Campeche el que cuenta con mayor equidad así como también
es el estado que presenta las mejores condiciones para que esta equidad
se lleve acabo. |
![]() |
![]() |
Durante
el segundo día de trabajo también se presentaron dos importantes
proyectos de la REGEN, uno de ellos se trata de una investigación
de la perspectiva de género en las instituciones de educación
superior del Sur-sureste. El otro proyecto importante presentado por ECOSUR-Chiapas
se trato de una propuesta para un programa de posgrado en estudios de
género. |
Ambas propuestas muy ambiciosas que contaron con sugerencias y cometarios de los expertos para llegar finalmente al acuerdo de la cooperación por parte de todas las instituciones que forman parte del REGEN. La Universidad de Quintana Roo a través del OURM quedo en el compromiso de cooperar en el primer proyecto de investigación y registrarse a la REGEN en próximas fechas para quedar oficialmente integrado y colaborar en todos los proyectos que se presenten. |
||
Finalmente,
si desea conocer más detalles de los talleres a impartir y de las
demás funciones del Observatorio se sugiere acceder a la pagina
http://www.cozumel.uqroo.mx/cozumel/oulrm/index.html,
donde se encuentran también los resultados de investigaciones y
demás trabajos útiles a la comunidad |
||
Javier
Tun OURM Investigador Observatorio Urbano de la Riviera Maya. Universidad de Quintana Roo. Correo e: javtun@correo.uqroo.mx |
||