Concluye
exitosamente el Taller de Introducción a los Sistemas de Información
Geográfica para el Municipio de Solidaridad del Observatorio Urbano. |
|
Por:
Justo Rojas López1 |
|
Con el fin de proporcionar a sus participantes los principios básicos de los Sistemas de Información Geográfica y percepción remota para su aplicación en el manejo de datos relacionados a la planificación territorial, análisis del paisaje y datos geográficos, es que se realizó exitosamente, por auspicio del ayuntamiento de Solidaridad, entre los días 13 al 24 de febrero, el “Taller de Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota aplicado a las necesidades del Municipio de Solidaridad”, en cual fue impartido por los investigadores del Observatorio Urbano de la Riviera, M.C. Thomas Ihl, Lic. Justo Rojas y M.C Oscar Frausto. |
|
![]() |
Este
taller que como su nombre sugiere estuvo destinado a capacitar a los tomadores
de decisión de Playa del Carmen, tuvo una asistencia de 16 estudiantes,
entre los que se encontraron directores del ayuntamiento, consultores
de organismos descentralizados y miembros de organizaciones civiles. |
Los
cuales al finalizar el curso refrendaron al igual que el ayuntamiento
de Solidaridad su interés por continuar por esta línea,
por lo que está en pláticas con este último una segunda
parte, donde se ahondarían temas y se introducirían nuevos. |
|
De
acuerdo a un convenio firmado entre la Sedesol y la Universidad de Quintana
Roo, se creó un programa de servicio social voluntario para la
detección de las necesidades básicas en los municipios afectados
por el paso del huracán Wilma, en específico para Cozumel
y Solidaridad, lo que se engloba en el proyecto de Agencia de Desarrollo
Hábitat y el Observatorio Urbano Local, en los cuales también
participa la Unidad Académica Cozumel de la Universidad
de Quintana Roo. |
Este
tipo de taller se enmarca dentro de las funciones del Observatorio Local
de la Rivera Maya, como asesor científico y técnico de los
organismos gubernamentales y comunitarios de su región (Cozumel,
Playa del Carmen e incluso Cancún). |
![]() |
Por lo cual, este evento es la continuación de sus exitosas contribuciones, que iniciaron con su apertura el año pasado, con los planes comunitarios y que han continuado con los dos Seminarios de Indicadores de Desarrollo Humano (donde se tuvo presencia de representantes de las Naciones Unidas-hábitat y SEDESOL), el taller interinstitucional de bases de datos (con miembros de la UADY) y recientemente el Seminario de presentación de resultados de las brigadas de identificación de Necesidades a raíz del Huracán Wilma para Cozumel y Playa del Carmen (con presencia de autoridades de la SEDESOL, Universitarias, alumnos y profesores–investigadores de la UQROO). Y que seguirán ofreciendo este año para prolongar su misión de fortalecer los organizaciones que impulsan el bienestar socio-ambiental local. |
||
Finalmente,
si desea conocer más detalles de los talleres a impartir y de las
demás funciones del Observatorio se sugiere acceder a la pagina
http://www.cozumel.uqroo.mx/cozumel/oulrm/index.html,
donde se encuentran también los resultados de sus investigaciones
y demás trabajos útiles a la comunidad |
||
1Investigador Observatorio Urbano de la Riviera Maya. Universidad de Quintana Roo. Correo e: jrojas@correo.uqroo.mx | ||