Diciembre
de 2006 |
|
El Observatorio Urbano de la Riviera Maya participa en el Seminario de Observatorios Urbanos en México: Lecciones, propuestas y desafíos |
|
*Con
la contribución “Retos y perspectivas de los Observatorios
Urbanos Locales del Sureste de México” |
|
A
dos años de la instauración de los primeros Observatorios
Urbanos Locales (OUL´s), en México se cuenta con 37 de ellos
en las principales ciudades del país, impulsados por la SEDESOL
y ONU-Hábitat México. Es tiempo de detenerse a realizar
una reflexión de lo que ha sido este camino, para tener claridad
en el futuro de esto que inicio como una política internacional
adaptada al contexto nacional y que ha tomado un impulso y un papel de
puente entre la investigación y la gestión pública. |
|
![]() |
En la ciudad de Toluca, Edomex., se reunieron mas de una docena de OUL´s, principalmente los que están instaurados dentro de instituciones académicas, con el fin de analizar las lecciones y desafíos para generar propuestas que concluyan en una agenda nacional para todos los OUL´s. Se tocaron temas fundamentales como el financiamiento, que en muchos casos tiene agobiado el funcionamiento operativo de los OUL´s y se plantearon propuestas alternativas de financiamiento. |
Cabe destacar que el OU de la Riviera Maya lleva un camino recorrido al respecto, pues en los cerca de dos años de operación, ha tenido nueve proyectos de investigación, con diferentes fuentes de financiamiento de fondos federales, estatales y municipales. Otro de los temas que tomaron importancia fue la falta de referencias sobre el pensamiento, la teoría y la metodología de la observación urbana. A raíz de esta carencia, se convocó a que los OUL´s elaboraran una contribución el respecto. |
|
El OU de la Riviera Maya ha contribuido con el artículo “Retos y perspectivas de los Observatorios Urbanos Locales del Sureste de México”, once OUL´s también han hecho lo mismo y próximamente se editará una publicación por parte del Colegio Mexiquense, donde se recojan estas contribuciones. Este seminario sirve para afianzar y concertar las diferentes posiciones de los OUL´s a lo largo del país, con el fin de colaborar en la coordinación de la Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales que se encuentra en el seno de la SEDESOL. |
La primera etapa de la vida de los OUL´s esta por concluir y en muchos casos aún es una interrogante cual será el siguiente paso. Para el OU de la Riviera Maya y de Cozumel es muy claro que tendrá que consolidar su posicionamiento como instancia de comunicación y colaboración entre la Universidad de Quintana Roo, UA Cozumel y las autoridades locales, OSC´s y comunidad local, con el propósito de contribuir en la mejora de las condiciones de vida y de desarrollo humano de los habitantes de nuestras comunidades. |
|
*Javier
Tun Chim
|